top of page

Computadoras en Arroz y Habichuelas


CTC Surcando está innovando en el mundo de educación tecnológica con su programa "Computadoras en Arroz y Habichuelas". Se trata de un intento a presentar esta tecnología con una imagen muy sencilla. Inicialmente se realiza una charla breve e informal durante la cual se auscultan los intereses particulares de los participantes, y de ahí a presentarles la "computadora". En las primeras sesiones “computadora” será la única palabra técnica que escucharán los participantes. Ésta se describe como "una biblioteca gigante, donde se consigue de todo, con tiendas, cine, y todo lo que se puedan imaginar." El educador, Luis "Cuco" Ortíz explica: “Tocamos a la puerta de la biblioteca (el botón de encendido) y nos dirigimos a la sala que nos interese (los íconos de las aplicaciones), nos comunicamos con la bibliotecaria usando la maquinilla de escribir (el teclado) y el puntero (el ratón). La bibliotecaria nos contesta por medio del televisor (el monitor). Y eso es todo.”


El curso de Computadoras en Arroz y Habichuelas les muestra a sus participantes las aplicaciones a la vida diaria que puede tener la tecnología. Primeramente se les brinda una demostración muy sencilla de cómo pueden leer la prensa en línea enseñándoles a escribir nombres de periódicos en la barra de búsqueda, de modo que puedan apreciar las noticias del día, los deportes y otras secciones. Además, los participantes aprenden a buscar las ofertas de las distintas tiendas buscando los distintos "shoppers". Luego, los participantes "se mudan" a un "salón de clases" (Youtube). A modo de ejemplo, se les enseña a buscar una receta para hacer buñuelos escribiendo la palabra "buñuelos" y allí aparece una maestra en persona mostrando la receta y el procedimiento. Otro ejemplo utilizado es el de buscar a “Marc Anthony” con el resultado de una lista extensa de todas sus canciones. Y así, aprenden que si ingresan distintas palabras o nombres de personas o lugares aparecen en video muchas alternativas relacionadas para escoger. Al final de esta primera sesión se les estimula a tener confianza y explorar la tecnología asegurándoles que no deben tener miedo de dañar la computadora. Todo lo anterior se presenta en la primera sesión de aproximadamente dos horas de duración. Ver la gran variedad de búsqueda que se pueden realizar en la computadora y que se logra con muy poco movimiento de teclas o puntero ocasiona que los participantes se entusiasmen.


Dado que el uso del teclado es tan necesario, en la segunda sesión se explora cómo cada participante puede manejar un programa de mecanografía. Algunas personas logran usar el programa y proceden a dedicar las próximas sesiones a practicar en él. Otros participantes obtienen mejores resultados transcribiendo repetidamente una serie de oraciones sencillas que les facilita el maestro del curso; de este modo pueden familiarizarse poco a poco con las posiciones de los caracteres. Una estrategia fundamental en el Programa de Computadoras en Arroz y Habichuelas es incorporar las áreas de interés particular de cada participante en sus prácticas. Esto es una enseñanza individual, y resulta muy interesante tanto para el participante como para el instructor.


Al transcurrir las lecciones iniciales se agregan elementos formales a la enseñanza. Gradualmente se introducen los términos tecnológicos correctos, para que puedan usar "el mismo idioma" de las computadoras. Se les explican términos relevantes para su uso como "teclado", "monitor", "ratón", "íconos", "aplicaciones", "impresora", "internet", evitando palabras tales como: "bits" o "bytes" o CPU, RAM, ROM ya que no tienen ningún significado útil para ellos y por el contrario constituyen una jerga incomprensible. Cuando ya dominan las destrezas básicas que les interesan, se les muestran nuevamente las posibilidades para que escojan en qué dirección quieren desarrollarse.


Así, el equipo amable y comprensivo de CTC Surcando brinda la oportunidad de ingresar al mundo de las computadoras a través del conocimiento que ofrece con técnicas y vocabulario fáciles de entender. Al presente, diciembre de 2015, cuentan con siete computadoras disponibles para el público, todas con acceso a Internet, cortesía de "Choice".

#SurcandolaHistoria #Lajas

Join our mailing list

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No tags yet.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page